Mirarte en el espejo y escribe sobre el: tu nombre, describe a que te dedicas y quien eres, contando tu historia.
¿Cómo utilizar esto como una carrera o un pasatiempo/ocio del cual puedas sacar buen provecho? Te hice un breve listado que te ayudará a desarrollar tu marca personal y/o concepto.
Crear, construir y desarrollar una marca no es de la noche a la mañana. Puede tomar unas semanas, meses hasta años construir. Depende el tiempo al que le dediques en desarrollarla y lo que suceda en el tu proceso. En muchos casos, comienzan con un concepto y en el camino se desata otro. Esto es normal, solo proyecta tu nuevo concepto poco a poco. No seas muy rudo (a) con tu audiencia, pueden mal interpretarlo o confundirse demasiado. No queremos que se espanten o que dejen de seguirte. Importante, nunca dejes de ser tu o aparentes una personalidad que no eres, por tratar de encajar con tu nuevo concepto. Solo fluye y de nuevo, no dejes de ser tu. Ahora, seguimos. ¡Dale pa' abajo!
Identifica tu nicho, es decir... en que quieres especializarte en esa industria. Si es un tema, un género o una posición en específica dentro de esa industria.
Haz tu búsqueda en internet sobre tu industria, sinónimos de especializad, etc.
Piensa un poco, ¿qué te caracteriza? o ¿por qué eres conocido? ¿en qué has sido bueno siempre? sea desde infancia, escuela superior, universidad o pasatiempo que hayas tenido, etcétera.
¿Qué te apasiona? Si no sabes, aprovecha tu tiempo libre para buscarlo. Explora haciendo cosas que te gusten, aclara dudas y curiosidades.
¿Qué te hace único y diferente de los demás? Esta parte suele ser la más complicada, pero la contestación es simple. Solamente contéstate a ti mismo dentro de ese nicho, industria, tema o género, ¿cuál es tu propósito? (por qué quieres hacer eso) y ¿cómo lo haces? Cuando te contestes esa dos sencillas preguntas, si eso realmente te apasiona, saldrán más contestaciones de preguntas que ni están aquí. Entonces, no te hará falta más.
Por último, define tu estrategia de promoción o mercadeo. Aquí va a depender de muchos factores. Te comento de antemanoque puedes separar tu consulta conmigo presionando aquí.
No te me confundas con marca personal e influencia de mercadeo (influencer marketing)
La marca personal es crear una personalidad que influye en un nicho definido. Por ejemplo, yo decidí crear mi propia marca en 4 nichos, negocios, mercadeo, comunicación y estilo de vida, pero todos conectan y están relacionados. Como parte de mi carrera profesional, ofrezco soluciones en el área del mercadeo y ventas para negocios.
El influencer impulsa las ventas de una marca, convirtiéndose en patrocinador de las ventas de la misma, cobrando por eso.
Ahora, también puedes tener tu marca personal, siendo influenciador. En estos momentos, yo no me considero una "influencer", pero si comienzo a influir con mi marca personal, termino siendo influencer. ¡Eso es posible! Las colaboraciones también pueden integrarse en ambos, tanto en una marca personal, como en el la influencia de mercadeo (influencer marketing).
¡Te deseo mucho éxito con tu marca! Sigue los pasos guías que te mencioné y te prometo que vas a tener un excelente comienzo. Si no, puedes escribirme en confianza y dialogamos para encontrar nuevas soluciones. ¡Un abrazo!
- XOXO
Kei
Comentarios